Juan ¨Terín¨ Pizarro: un testimonio a su legado

Hace muchas décadas los periódicos diariamente publicaban unas «tirillas» de caricaturas animadas de interés, tanto para chiquitines, jóvenes y adultos.

Aun se publican…pero con los adelantos en los medios de comunicación ya no tienen el mismo impacto.

Uno de esos chiquitines vivía en Santurce, Puerto Rico. Su nombre…Juan Pizarro Córdoba.

A Juan le fascinaba la «tirilla» de «Terry y Los Piratas», publicadas por vez primera en los Estados Unidos en octubre del 1934…o sea, hace ya 86 anualidades.

Sus familiares, disfrutando el amor del chiquitín para con la misma, le pusieron en apodo de «Terin».

De madrugada hoy, desde Puerto Rico, su hijo Charles West me relató lo antes escrito.

Eso fue como un bálsamo para él y con mucha tristeza me comunico, «Aquí estoy a punto para salir a la Funeraria Puerto Rico Memorial para llevarle la ropa que papi vestirá en su velatorio este domingo (21 de febrero—entre las 12 del mediodía y las 8:30 PM—en la Funeraria Puerto Rico Memorial—1712 Avenida Ponce de León en Santurce).»

Cuando un ser humano fallece es parte del proceso natural de vida. Aunque uno no haya conocido a ese ser…entiendo siempre hay ese sentir de pena y de ruego a Dios por su alma. Todo ser humano está destinado, supongo, a experimentar lo antes manifestado de alguna forma u otra.

Hace varias semanas escribí un ensayo sobre el sobresaliente lanzador de béisbol que fue a niveles profesionales de las Grandes Ligas, México y Puerto Rico…Juan «Terin» Pizarro!

Ayer, tras su muerte víctima del cáncer el 18 de mes en curso, contando con 84 anualidades y 11 días de vida…volví a recurrir a otro ensayo en su honor para apaciguar mis sentimientos teniendo a Dios siempre presente.

Hoy repito mi acción con otros datos sobre su vida como pelotero.

Hank Aaron

Lo he escrito y dicho muchas veces, el gran jonronero que fue Hank Aaron me relató en una hace mucho tiempo algo como, «Jamás había visto a un joven que tirara tan duro como Juan.» Eso se puede entender como su admiración para con el talento del joven Boricua que debuto en las Mayores con los Bravos de Milwaukee el 4 de mayo en el 1957, frente a los Piratas de Pittsburgh.

En una grabación con Aaron en el 1976, cuando poco antes de retirarse del juego luciendo el uniforme de los Cerveceros de Milwaukee y de visita en el Comiskey Park en Chicago, estando el mutuo amigo Victor Pellot Power presente, dijo el miembro del Salón de la Fama, «En el 1960, cuando los Bravos le cambiaron a Cincinnati (15 de diciembre) para ese día ser canjeado a los Medias Blancas de Chicago)…pienso que hubiésemos podido ganar varios títulos de no haber hecho el cambio cuando ya nuestro equipo estaba repleto de un gran talento, siendo Juan uno de esos jóvenes importantes,»

Para ese entonces muchos analistas y hombres de béisbol, con el talento que poseía «Terin», lo proyectaban como otro gran lanzador zurdo de los Bravos…Warren Spahn…quien posee el record de todos los tiempos para un zurdo con 363 victorias.

Juan Pizarro con las Medias Blancas de Chicago en 1963.

Jamás olvido que mi difunto colega de la prensa y padrino de mi hija, Eukaris, Terry García…allá para las temporadas 1963-1964… cuando «Terin», estando con los Medias Blancas de Chicago…le bautizó como el «Látigo de Ébano»…tras haber sido elevado durante esas dos temporadas al equipo «Todos Estrellas» de la Liga Americana.

Rubén Gomez y Juan Pizarro

Rubén Gómez y «Terin» Pizarro con 174 victorias y «Terin» con 157 son los máximos ganadores en triunfos en la historia de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico.

Acá periodistas que cubrían las Mayores allá entre los 1950 y 1970…manifestaban que el ídolo de «Terin» era Rubén.

Al respecto nos ha manifestado, Charles, «Lo que te puedo decir es que la hermandad entre Rubén y Papi fue muy bonita siempre. La esposa de Rubén visitaba mucho nuestra casa y yo jugaba pelota en la Liga Barbosa (que colinda con Ocean Park en Santurce) con un hijo de Rubén. Es más…jugábamos con el hoy en día Dr. Carlos Lowell…el padre de quien fuese un estelar tercera base de los Marlins de Florida y los Medias Rojas de Boston..Mike Lowell.»

En una ocasión, durante sus días de gloria con Chicago, un periodista le inquirió que cual era el bateador más difícil para ponchar y «Terin» con mucha paciencia tras pensarlo le dijo, «En este nivel todos los bateadores son difíciles.»

Un día durante la temporada del 1979, trabajando para los Medias Blancas de Chicago, me encontraba charlando horas antes de un partido en el banco del equipo con Roland Hemond (el gerente general) y salió «Terin» a colación.

Con una sonrisa de satisfacción me comentó, «El primer pelotero joven que me impactó increíblemente en mis comienzos una primavera en Bradenton, Florida, fue a Juan Pizarro. No creía lo que estaba viendo…sus lanzamientos como que salían de un brazo eléctrico. Me tomó un tiempo…pero me convencí de que Juan era de otra galaxia.»

Recordó en nuestra conversación Charles, «Entre Papi, Orlando Cepeda y Tany Pérez siempre existió una linda hermandad y ellos le apodaban Bitumul…la brea negra que cubre tantas carreteras en Puerto Rico. Ellos hicieron bien feliz a Papi.»

Este martes, 23 de febrero del 2021, los restos de Juan «Terin» Pizarro serán sepultados en el Cementerio El Pilar en el pueblo de Canóvanas. Su alma ya está a la diestra de Dios.

Ruego al Ser Supremo me permita en mi próximo viaje a Puerto Rico visitar la tumba de «Terin» en el camposanto de Canóvanas. Entonces con el Todopoderoso en mente le daré tres palmadas bien duras a su tumba y en silencio le comunicaré, «Aquí estoy «Terin» para expresar el sentir de respeto y admiración por la forma de tu trato hacia mí durante tu tiempo aquí en vida.»

3 comentarios en “Juan ¨Terín¨ Pizarro: un testimonio a su legado”

  1. JUAN ANTONIO SANTOS RIVERA

    JUAN «TERIN»PIZARRO CORDOVA, DE LOS MEJORES PELOTEROS QUE PUERTO RICO A DADO, Y SON MUCHOS. SIEMPRE RECORDARE EL JUEGO DE CAMPEONATO SANTURCE Y MAYAGUEZ MAS O MENOS PARA EL 1967 (ES DE MEMORIA DEBO ESTAR EQUIVOCADO) TERIN PIZARRO GANO EL JUEGO LE HICIERON UNA CARRERA Y FUE UN CUADRANGULAR DE «YUYIN» GOTAY POREL JARDIN IZQUIERDO. GANAMOS EL JUEGO Y EL CAMPEONATO. UNO DE LOS BONITOS RECUERDOS QUE NOS DEJO NUESTRO TERIN PIZARRO (WOUNDERFULL JOHN «,
    DESCANSO ETERNO A UN BUEN SER HUMANO Y PELOTERO MUY QUERIDO POR LOS PUERTORRIQUE~OS.
    PD… LO PUEDEN PUBLICAR.

  2. Siempre admiraba su forma de ser, era demasiado humilde, sus ejecutorias en la loma eran fascinantes al igual fuera del terreno. Luego de su retiro del baseball, trabajaba en el municipio de SJ.

  3. El legado de Terin nunca será olvidado por los que amamos el béisbol. Lo ví lanzar entre 1962-1965 en el estadio Hiram Bithorn. Puso en alto el nombre de nuestro país en las Grandes Ligas. Que en paz descanse. Lcdo Federico
    Delgado Torres

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido
Scroll al inicio