El otrora sobresaliente lanzador zurdo de los «Dodgers» de Los Ángeles…Fernando Valenzuela… recibirá el viernes, 11 de agosto del 2023…un magno honor en el estadio del mencionado equipo cuando los «Rockies» de Colorado estén de visita. El festejo en honor a Fernando durará hasta el domingo 13 de agosto.
El equipo retirara su número de uniforme…el 34.
Contando ya con 62 anualidades de vida el recordado lanzador nacido en Etchohuaquila, Sonora, Navajoa, México, militó en las Grandes Ligas entre el 1980 y el 1997 logrando 173 victorias frente a 153 reveses con los «Dodgers», Angelinos de California, Orioles de Baltimore, Philadelphia, San Diego y San Luis.
Los «Dodgers» obtuvieron sus servicios el viernes, 6 de julio del 1979, en negociación con el equipo Yucatán del beisbol profesional en México.
Al tiempo, comenzó una larga disputa entre dos grandes buscatalentos del equipo….buenos amigos de este servidor, nacidos en Cuba…»Corito» Varona y Mike Brito…ambos fenecidos.
Cada cual deseaba ser acreditado por el descubrimiento de Fernando en la «Tierra de Pancho Villa».
Desde su debut en las Mayores, el lunes, 15 de septiembre del 1980, frente a Atlanta con su peculiar estilo de lanzar…incluyendo, mirando hacia el cielo antes de tirar la pelota hacia el bateador…captó la atención de miles y miles de fanáticos.
En el 1981, ya apodado «El Toro», acaparo la mirada de millones de fanáticos con sus ejecutorias y lenguaje corporal en los terrenos de juego. Luego de esa temporada fue galardonado como el «Novato Mas Sobresaliente» de la Liga Nacional…al igual que fue seleccionado como el mejor lanzador de la liga y por ende ganador del «Premio Cy Young». Además, fue miembro de los «Dodgers» al ganar la Serie Mundial frente a los Yankees de Nueva York.
Fue durante dicha Serie Mundial en Nueva York que el querido amigo y en el presente miembro del Salón de la Fama mediante el «Premio Ford C. Frick (1998)», Jaime Jarrin, nos presentó. Jaime, nativo de Ecuador, narros partidos de los «Dodgers» durante 64 temporadas.
Sin embargo, además, recuerdo que durante la temporada regular…estando los «Dodgers» de visita en Nueva York para una serie frente a los Mets…Jaime hizo posible que vía telefónica este servidor le entrevistara para las programaciones conducidas vía las ondas radiales en programas conducidos por los ya fenecidos colegas Terry García (WAPA-Radio) y Harry Rexach (Radio Aeropuerto Internacional) ambas en San Juan, Puerto Rico.
La fecha de esa entrevista telefónica, según la etiqueta en el «casete» de la grabación en mis archivos, fue el sábado, 8 de mayo en el 1981. La noche anterior los «Dodgers» habían vencido a los Mets 1 carrera por 0. Fernando se apuntó la victoria y en 9 entradas lanzadas…permitió 7 imparables y ponchó a 11 contrarios…poniendo su récord en 7 victorias sin derrotas.
Jarrin, dicho sea, fue un puente cultural de magna importancia para Fernando en su transición a la cultura de los Estados Unidos e inclusive trabajaron juntos en las transmisiones radiales en el idioma de Cervantes de los «Dodgers» durante muchísimas temporadas.
Desde la primera temporada completa de Fernando (1981)…nació la fiebre de «Fernandomanía» muy recordada hasta el presente en Los Ángeles y en el Beisbol de las Grandes LIgas.
Retornando al retiro del número 34 de Fernando, el próximo 11 de agosto en el «Dodger Stadium», en sus jornadas con el equipo (1980-1990)…obtuvo 141 victorias frente a 116 derrotas y acumulo efectividad en carreras limpias permitidas por cada 9 entradas de 3.31. Lanzo 39 juegos sin permitir anotaciones a equipos contrarios y en 2348.2 entradas lanzadas «poncho» a 1759 contrarios.
El viernes, 29 de junio del 1990, con los «Dodgers» lanzo un partido frente a San Luis sin permitir «hits» o anotaciones.»
Hasta el presente los «Dodgers» han retirado los siguientes números de uniformes: # 1 del jardinero corto «Pee Wee» Reese…#2 del dirigente Tom Lasorda…#4 del jardinero central «Duke» Snider…#14 del primera base Gil Hodges…#19 de segunda base «Junior» Gilliam…#20 del lanzador Don Sutton…#24 del dirigente Walter Alston…#32 del lanzador «Sandy» Koufax… #39 del receptor Roy Campanella…#42 del segunda base Jackie Robinson y el #53 del lanzador Don Drysdale.
EL RETIRO DE SU #34
Sobre el honor que le será conferido, comento hace pocos días, Fernando, «Ser parte de ese grupo de tantas leyendas…es un gran honor.
«Pero me siento feliz por los fanáticos de los «Dodgers»…por su respaldo en mis días como pelotero y trabajando con el equipo en otras capacidades…este honor es para ellos, también. Ellos estarán excitados cuando sepan del retiro de mi número 34.»
Entre el 1981 y durante unas 20 anualidades tuve experiencias con Fernando en el plano personal muy agradables en los Estados Unidos y Puerto Rico.
En el verano del 1983, en visita de tres días al «Dodger Stadium», compartimos y me concedió una larga e interesante entrevista.
En el verano del 1986, conduciendo para el Beisbol de las Grandes Ligas en Los Ángeles durante…»El Dia del Pelotero Latinoamericano»….el «Premio Roberto Clemente» tuve el honor de entregarle,
Jamás olvido la temporada del 1993, siendo este servidor oficial de relaciones públicas de los Rangers de Texas, con el equipo de Baltimore el visito a nuestro estadio y dada la cantidad de fanáticos de México en al área de Dallas-Fort Worth al igual que miembros de la prensa Hispana y Anglosajona local, me toco organizar una conferencia de prensa para Fernando en nuestro parque ya que Baltimore no tenía ni un oficial bilingüe.
Debido, en humildad, a la confianza ya depositada en este servidor por el buen amigo…todo quedo muy bien.
De las veces que compartí con Fernando Valenzuela, durante la ya mencionada entrevista en el 1983 en Los Ángeles, me hizo un comentario con toques de mucha humildad, «Me crie en un hogar muy humilde…y mira donde he llegado. A Dios se lo debo todo.»
Se había informado que el piso su hogar, cuando el crecía…era de tierra.
(No puedo olvidar que el beisbol de las Grandes Ligas, como todos los deportes, une a la humanidad y teniendo el «Condado de Los Ángeles» en el presente una población Hispana de un 74.2%, desde su arribo con los «Dodgers»…el enfoque de muchísimos seres humanos racistas en esa periferia ha ido cambiando hacia lo positivo…aunque todavía ese cáncer social existe. El sentir de la «Fernandomania» aun late en California y ha sido algo como un «instrumento» para unir a personas.)
Desde su último juego con los «Dodgers» en el 1990…ningún otro pelotero del equipo ha lucido el número 34 de Fernando Valenzuela…y a partir del próximo 11 de agosto del 2023… nadie jamás, oficialmente, lo llevara en alguno uniforme de los «Dodgers».
(FOTOS—-En la foto superior en Arlington, Texas, durante el verano del 1993…Fernando y Luis Rodríguez-Mayoral cuando el pertenecía a los Orioles de Baltimore. Luego los vemos en el 1983…luego de una interesante entrevista en el «Dodger Stadium» en Los Ángeles. En la última foto vemos a Fernando durante la entrega del «Premio Roberto Clemente» durante el «Dia del Pelotero Latinoamericano» de parte de Luis en Los Ángeles en el 1986.) (Foto superior cortesía de Linda Kaye, luego de Sigfredo Pellot Zeno y la ultima de los «Dodgers» de Los Ángeles.)