Dos Boricuas seleccionados Jugadores del Mes

El lanzador iniciador derecho Carlos Rodríguez y el receptor Ethan Salas fueron seleccionados por Major League Baseball (MLB) como los jugadores del mes de julio en la Southern League y la Liga de California respectivamente. Rodríguez defiende los colores del Biloxi sucursal AA de los Cerveceros de Milwaukee mientras Salas viste las franelas del Lake Elsinore sucursal clase A de los Padres de San Diego.

Durante el mes antes mencionado, Rodríguez ganó dos, perdió uno,  con una efectividad de 0.98 en cuatro salidas concediendo dos carreras limpias, diez inatrapables, siete bases por bolas, ponchando a veinticuatro en 18.1 entradas. Los oponentes le conectaron para solamente .152 y obtuvo un promedio de bases por bolas y hits por entradas lanzadas (WHIP) de 0.93. 

Rodriguez nació el 27 de noviembre del 2001 (21 años) en Rivas, Nicaragua, de madre nicaragüense y padre cubano. Es considerado boricua debido a que fue adoptado legalmente cuando niño por una boricua nacida en Ponce. Su padre, un lanzador zurdo, formó parte de las selecciones nacionales de Cuba y Nicaragua en torneos internacionales de béisbol. Rodríguez mide seis pies y pesa 206 libras. En el sorteo de las Grandes Ligas del 2021, fue la selección número 177 de la sexta ronda de Milwaukee recibiendo una bonificación de $279,500 después de tener una excelente temporada colegial en Florida Southwestern State Junior College.

Este año, está teniendo una excelente campaña con el Biloxi ganado seis, perdiendo tres, con una efectividad de 2.64 con 114 ponches en 85.1 entradas. Su repertorio incluye una recta con mucho movimiento que oscila entre 94 y 96 millas con un excelente cambio de velocidad y slider acompañado de un control envidiable. El año pasado fue seleccionado el mejor lanzador en las ligas menores de la organización de Milwaukee. Se especula que Rodríguez podría ser subido a las Grandes Ligas en cualquier momento. En nuestro béisbol invernal pertenece a los Gigantes de Carolina.

Por su parte, en el mes de julio, el receptor Ethan Salas fue seleccionados dos veces como el Jugador de la Semana en la California League bateando para .366 con 30 hits en 82 turnos, cuatro dobles, dos triples, siete cuadrangulares, 19 anotadas, 21 empujadas y además se robó dos bases. Con solamente 17 años, Salas es el jugador más joven en la California League por nueve meses. 

Salas nació el 1 de junio 2006 en Kissimmee, Florida de madre boricua y padre venezolano. Fue firmado el 15 de enero 2023 como jugador internacional por los Padres de San Diego recibiendo una bonificación de $5.6 millones. En el 2023 fue el prospecto internacional número uno. Antes de firmar en el béisbol organizado debutó en el beisbol profesional con las Águilas de Zulia en Venezuela. Batea a lo zurdo, mide 6’2’’ y pesa 185 libras. Es actualmente considerado por MLB como el prospecto número cuarenta y nueve en todo el béisbol profesional. Su hermano, José Salas, es un jugador del cuadro interior, y prospecto número siete de los Gemelos de Minnesota según MLB. 

Actualmente Salas batea para .273 con 51 inatrapables en 187 turnos, once dobles, dos triples, nueve jonrones, 35 anotadas, 35 impulsadas, y cinco bases robadas. Además acumuló un “on base percentage” de .356, “slugging” .497 y un “on base percentage plus  slugging” de .853. Sin lugar a duda Salas tiene un gran futuro en el béisbol profesional. 

En el 2024 se espera que comience la temporada en el Fort Wayne de la Midwest League clase A Avanzada aunque algunos expertos especulan que podría ser asignado al equipo de San Antonio, Liga de Tejas, clasificación AA. Por el momento, la ruta a las Grandes Ligas probablemente lo mantendrán en Lake Elsinore esta temporada, Fort Wayne en la próxima, siendo subido al San Antonio a mitad de temporada y finalmente, podría ser ascendido a San Diego en el 2025 cuando cuente con 19 años. Quizás, al igual que Fernando Tatis Jr., no jugaría en El Paso clasificación AAA.  En el beisbol invernal pertenece a las Águilas de Zulia.

Aunque todo parece indicar que estos dos futuros jugadores de Grandes Ligas, seleccionarán su ciudadanía beisbolera de Nicaragua y Venezuela,  ambos cualifican para representar a los Estados Unidos o Puerto Rico en futuros torneos internacionales. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido
Scroll al inicio