Inolvidables palabras de Victor Pellot, un gran maestro de la vida

En el béisbol de Grandes Ligas se le recuerda como, tal vez, el mejor defensor de la primera base en la historia. ¡Con su guante y pasos de bailarín alrededor de la primera base dejo en las mentes de muchas personas estampas a nivel de un Nureyev, un Picasso o un Miguel Ángel!

Me refiero al hermano ante Dios que fue Víctor Pellot Power, un Boricua Negro que estuvo adelantado a su tiempo y con una gran valentía en expresar sus sentimientos sobre el tema que fuese. En otras palabras….siempre admire…como sin temor alguno «hablaba» su mente.

Nacido en Arecibo, Puerto Rico, hoy tendría 92 calendarios de vida y paso a mejor vida en la ciudad de Bayamón, tras una batalla contra el cáncer, el 29 de noviembre del 2005.

Su historial de Grandes Ligas (1954-1965) le permitió jugar en Philadelphia, Kansas City, Cleveland, Minnesota y Anaheim en California. Bateo de por vida .284 con 126 jonrones y 658 carreras impulsadas. En seis ocasiones fue elevado a Juegos de Estrellas por la Liga Americana.

Sin embargo, siempre me decía, que su logro mayor fueron los 7 Guantes de Oro que gano sucesivamente como el mejor defensor de la primera base en la Liga Americana. En ocasiones me comento, «Si ese premio hubiese existido mucho antes…me hubiese ganado uno cada temporada que participe en las Mayores.»

Ahora recuerdo que tarde en los 1960 y durante los 1970, solíamos caminar por la Avenida Ashford en El Condado, Santurce, Puerto Rico…..cuando esa avenida era un gran centro de entretenimiento, de fama internacional, donde grandes artistas de la música ejecutaban sus repertorios en escenarios lujosos de distintos hoteles.

Tanto Víctor como este servidor residíamos en esa periferia.

En muchas ocasiones, Víctor me hablaba de los enormes obstáculos que confronto en su carrera peloteril, tanto en Puerto Rico, Canadá como en los Estados Unidos por ser Negro. Sin embargo, con su intelecto pudo amortiguar los retos y poco a poco se convirtió, para este servidor, en un dotado profesor en materias de la vida.

No puedo precisar la fecha, pero en unas de nuestras acostumbradas caminatas nocturnas por la Avenida Ashford me regalo una lección que jamás he olvidado.

El recordado y respetado hermano siempre me llamaba, «Louis (raras veces Luis) o Maleante.»

Ese día me comentó algo como, «Sabes…la vida que ha sido dura por ser Negro aquí en Puerto Rico y como pelotero o persona en Canadá y los Estados Unidos…me regalo algo importante y por eso pude, entre otras cosas triunfar.

«Me di cuenta que en la vida, siempre, hay que hacer las cosas bien. Uno no puede hacer las cosas mal esperando que nadie se dé cuenta y que todo salga bien.

«Uno podrá hacer la cosas mal y nadie se da cuenta….pero un día alguien se dará cuenta. Por eso, no se puede seguir actuando mal….pues algún día la vida hará justicia. Por eso, siempre hay que hacer las cosas bien.»

¡Palabras practicas con «Luz Divina» que Víctor me regalo hace ya unas cinco décadas!

Traigo todo esto a colación, con tristeza en alma, por lo acontecido a los Boricuas involucrados en el caso de espionaje ilegal con relación a lanzamientos de los  «pitchers» contrarios en las Grandes Ligas…Alex Cora y Carlos Beltrán.

Como todos nosotros…ellos son humanos y como tales…imperfectos. Ante Dios digo que por mi parte los respeto y oro por ellos y sus seres queridos.

A Dios le pido ilumine sus mentes y sus futuros…mientras le doy gracias por las alegrías brindadas a millones de fanáticos a nivel internacional.

Repito…nadie es perfecto. ¡Hoy es viernes y luego viene el sábado!

Y aquí en mi mundo de las memorias…transcurridos unos 14 calendarios de su muerte física, le digo a mi hermano que fue en vida, Víctor Pellot Power, «Maleante…gracias por tu lección de vida mientras caminábamos por El Condado hace ya tantos calendarios.»

En mi mente late la realidad de que: «Aquel que prendió el fuego…que lo apague y es de ser humano bueno…ayudarle si es necesario.»—-Luis Rodríguez-Mayoral.

(NOTA ESPECIAL)—Para ser profesor en materias de la vida, como lo fue Víctor Pellot Power…no es necesario un título de la Universidad de Puerto Rico, Harvard o Yale. Los salones de aprendizaje están en el diario vivir…en el compartir con nuestros congéneres…en respetarlos…en viajar a otros lugares del Mundo…en estar al tanto de que cada uno de nosotros no es el centro de Universo…en tener Fe en Dios.

(FOTO)—Víctor Pellot Power durante una sesión en la cual hablo de la vida…de sus experiencias como hombre y pelotero! La misma la condujo en Kansas City, Missouri, una tarde antes de partir a un juego de la Serie Mundial 1985 entre el equipo local y los Cardenales de San Luis. A la derecha, se beneficia de las experiencias de su amigo, el autor Luis Rodríguez-Mayoral. La Fe en Dios es lo que hace la vida de cada cual una positiva.

Record de Víctor Pellot https://beisbol101.com/victor-pellot-power/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido
Scroll al inicio