Tres Boricuas seleccionados en el Sorteo de Grandes Ligas 2020

En la noche del jueves 10 de junio se completó el Sorteo de Grandes Ligas del 2020 con la selección de solamente 3 boricuas.  Los tres fueron desarrollados en los Estados Unidos.  Ellos son Austin Martin, guardabosque central seleccionado por Toronto con la quinta selección de la primera ronda; Alexis Santos, lanzador derecho seleccionado por Houston con la selección número 72 de la ronda 2B compensación por la firma de agentes libres; y finalmente Trei Cruz jardinero corto seleccionado por Detroit con la selección número 73 de la tercera ronda.  En los últimos 5 años de la celebración del Sorteo de Grandes Ligas fueron seleccionados un promedio de 4.4 boricuas en las primeras 5 rondas.  Este ano los jugadores bonificados recibirán $100,000 dólares difiriendo el 50% pagadero en julio 1 del 2021 y el resto pagadero en julio 1del 2022.  Los equipos tienen hasta agosto 1 para firmar a los jugadores seleccionados.   

Toronto fue el primer equipo en seleccionar a un boricua cuando seleccionaron a Austin Martin estudiante de tercer año defensor del bosque central de la Universidad de Vanderbilt.  Martin fue el quinto jugador en ser seleccionado en la primera ronda.  Este estudiante-atleta bateador derecho de 21 años mide 6’0’’ pesa 175 libras y tiene la habilidad de defender cualquier posición en el cuadro interior o en los bosques.  Su mamá nació en Vega Baja y su padre es de Islas Vírgenes.  Martin fue seleccionado principalmente por su velocidad, versatilidad, habilidad de hacer contacto, disciplina en la caja de bateo y potencial de conectar de 15 a 20 cuadrangulares en las Grandes Ligas.  En los 16 partidos que jugo la Universidad de Vanderbilt en esta temporada Martin se ponchó solamente 2 veces en 69 turnos al bate.  Debe de llegar a las Grandes Ligas en tres años.  Aunque las bonificaciones son negociables, la quinta selección está programada para firmar por alrededor de $6.18 millones de dólares   

En la segunda ronda con la selección número 72, devengada por la firma de agentes libres, Houston  selecciono al lanzador derecho Alex Santos Jr. estudiante de Mount Set Michael Academy.  Houston solo tiene 4 selecciones en el sorteo y está limitado porque solo tiene $2, 202,600 para pagar en bonificaciones.  Esta cantidad es la menor entre los equipos de Grandes Ligas.  Santos nació en Nueva York, NY de padre Nacido en Ponce, PR.  Santos tiene 18 años mide 6’4’’ pesa 204 libras y actualmente posee tres lanzamientos, curva, cambio de velocidad y lanza 93-95 MPH tocando 97.  Su habilidad de tirar strikes es una clara indicación que podría ser un lanzador iniciador en las Grandes Ligas.  Santos debe de recibir una bonificación de alrededor de $870,700 dólares y debe de llegar a las Mayores en 4 años.

El estudiante de tercer año y jardinero corto de la Universidad de Rice, Trei Cruz, hijo de José Cruz Jr. fue seleccionado en la tercera ronda por los Tigres de Detroit.  Su abuelo José Cruz Sr. y sus dos tío abuelos Héctor y Tommy proveen un amplio linaje de jugadores de Grandes Ligas. Trei de 21 años mide 6’2’’ y pesa 200 libras.  Su selección fue basada en su mejorada disciplina en la caja de bateo embasándose un promedio de .485 y recibiendo más bases por bolas que ponches.  Su falta de velocidad y destrezas defensiva en el jardín corto indica que Cruz posiblemente llegue a las Grandes Ligas como segunda base en 4 años.  En el 2017 cuando Cruz era estudiante de escuela superior fue seleccionado en la ronda 35 por los Astros de Houston y en el 2019 fue seleccionado por los Nacionales de Washington en la ronda 37.  Cruz debe de firmar por una bonificación de alrededor de $857,400. 

Desgraciadamente este año no fue seleccionado ningún jugador desarrollado en la Isla quedándose fuera excelente talento entre otros el jardinero corto Steven Ondina de Gurabo, PR,  estudiante de la International Baseball Academy; Mario Zabala, guardabosque, International Baseball Academy, San Juan, PR; Gilberto Torres, guardabosque, International Baseball Academy, Salinas, PR; Sabin Ceballos, jardinero corto, Puerto Rico Baseball Academy, Rio Grande, PR; Juan Montero, receptor, Puerto Rico Baseball Academy, Ponce, PR; John Montes, jardinero corto, Leadership Christian Academy, Toa Alta, PR; y Joseph González, lanzador derecho, Escuela Superior Petra Mercado Bougart, Humacao, PR.  Entre los estudiantes-atletas desarrollados en los Estados Unidos que no fueron escogidos están Elijah Cabell, guardabosque, Florida State University, Orlando, FL; Magdiel Cotto, lanzador zurdo, Nation Ford High School, Fort Mill, SC; Carlos Rodríguez, lanzador derecho, Miami Christian High School, Miami, FL; Yanluis Ortiz, receptor, South Lake Carroll High School, Grapevine, TX; Jordan Carrión, jardinero corto, American Heritage High School, Miami, FL; y Harold Coll, jardinero corto, Georgia Premier Academy, Statesboro, GA.  

Estos estudiantes-atletas entre otros podrán continuar sus estudios o firmar como agentes libres.  Este año las bonificaciones a los jugadores no seleccionados en el sorteo que sean firmados como agentes libre está limitada a $20,000 por un acuerdo entre la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas y los equipos de Grandes Ligas.  Sin embargo, los equipos de Grandes Ligas no están limitados en la cantidad de atletas que deseen firmar como agentes libre.  Se estima que la reducción de 40 a 5 rondas podría resultar en una economía a los equipos de Grandes Ligas de cerca de $30 millones de dólares   La reducción de rondas perjudica a nuestro béisbol ya que el promedio de peloteros seleccionados en el sorteo, en los últimos 5 años, fue de 45 peloteros boricuas en 40 rondas.  Especulo que además de los 3 boricuas seleccionados 7 o 10 boricuas más firmen como agentes libres para un total de 10 a 13 nuevos peloteros profesionales.  Esto resultaría en una merma de alrededor de 35 estudiantes-atletas que perderían la oportunidad de convertirse en peloteros profesionales.

Foto: José Cruz Sr., Trei Cruz, José Cruz Jr. (houstonchronicle.com)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido
Scroll al inicio