Este ensayo va dedicado a las contribuciones históricas de los peloteros Latinoamericanos en la historia de las Grandes Ligas. Una gran cantidad de ellos han sido víctimas de canceres sociales, como el racismo, históricamente. Todavía las Grandes Ligas no han implementado un puente cultural efectivo para ayudarles en la transición de las culturas Latinas a la vida en los Estados Unidos. Por muchos de ellos no dominar el idioma de Shakespeare…los clasifican, en muchísimas ocasiones, como estúpidos y arrogantes.
De que existen el racismo, los prejuicios y las generalizaciones en el béisbol de Grandes Ligas…de eso no tengo dudas…así como existen en distintos países del globo terráqueo motivados por diversos factores.
Esos males, como hace tanto tiempo manifiesto, tienen sus raíces en el hogar que sea y en la calle, el barrio, inclusive en escuelas y centros de educación en cualquier nivel.
Una vez más manifiesto…esos cánceres sociales, mayormente, pueden ser atacados mediante la educación, la paciencia…pero sobre todo teniendo una creencia sólida en Dios. ¡Es más, cualquier religión puede pavimentar una ruta rumbo a encontrar la luz al final del túnel, como se suele decir!
Desde el debut en las Mayores de Jackie Robinson en el 1947, con los Dodgers de Brooklyn, derribando la barrera racial para los peloteros Negros… la corporación de ¨Major League Baseball¨ (MLB) lleva setenta y tres anualidades tratando de buscar de qué manera lucir bien ante la posible erradicación del racismo.
Para este servidor… ¡esa es misión imposible! Solamente una obra de Dios podrá lograr esa meta. Y eso es así, pues no se pueden ¨lavar las almas¨ de seres humanos que están infectados por el racismo en su totalidad.
Los intentos por parte de ¨MLB¨ se han visto e inclusive todas las temporadas en pasadas décadas mediante eventos para reconocer la valía de los Negros en ese béisbol mientras se trata de erradicar el racismo.
Y el racismo, como he manifestado se aprende desde muy joven en los hogares y o en la calle. Soy fiel creyente que ese mal es una magna prueba que Dios pone ante la humanidad y la persona que pueda superarla, presiento, aumentara sus posibilidades de estar a la diestra de Dios eternamente!
Durante la temporada del 1975, en ¨MLB¨ se estableció el record de todos los tiempos cuando 18.5% de los peloteros en dicho nivel fueron Negros.
(Hay que tomar en consideración que desde la década de los 1950…con la llegada paulatina de peloteros de la América Latina a las Mayores…muchos de ellos fueron y están catalogados como Negros).
Como dato interesante, durante la jornada del 2019, tres equipos de los treinta en MLB no tuvieron pelotero Negro alguno y once tuvieron solamente uno
Un dato interesante cruzo ante mis ojos el 19 de julio del 2019: En la historia de ¨MLB¨ tres equipos jamás han tenido un dirigente Negro…San Luis, Minnesota y Oakland.
En el presente en las Grandes Ligas solamente hay cuatro dirigentes de piel Negra: Dave Roberts de los Dodgers de Los Ángeles…Dave Martínez (nacido en Nueva York) de los Nationals de Washington, Luis Rojas (nacido en la Republica Dominicana) de los Mets de Nueva York y Dusty Baker de los Astros de Houston.
Por eso de mencionar a dos dirigentes más, a los cuales no conceptúo Negros pero si Latinos…traigo los nombres de Rich Renteria (Americano-Mexicano) de los Medias Blancas de Chicago y Charlie Montoyo (nacido en Puerto Rico) de los Azulejos de Toronto.
Frank Robinson hizo historia dos veces como dirigente Negro cuando en 1975 fue designado como tal por los Indios de Cleveland en la Liga Americana y en el 1981 como el dirigente de los Gigantes de San Francisco. Así pues, fue el primer Negro dirigente en la historia de ambos circuitos.
Otro Negro que hizo historia fue Cito Gaston, con Toronto, quien se convirtió en el primero en ganar una Serie Mundial en el 1992 y repitió en el 1993.
La Oficina del Comisionado del Béisbol entiende que con celebraciones anuales celebrando la historia de los Negros en las Grandes Ligas y sus historiales repletos de grandes logros y contribuciones…están batallando contra el racismo.
Aun cuando aplaudo sus intenciones…el racismo no se combate con actividades ceremoniales y cívicas. No soy sociólogo, pero básicamente entiendo que educando a la familia de ¨MLB¨ se lograría más en eso de luchar frente al latente cáncer dentro y fuera del béisbol. Además, una masa peloteril educada de peloteros de Grandes Ligas, debido a su fama, pueden influenciar mucho más a jóvenes y adultos en el difíciles temas a resolver…que van de mano en mano…el racismo, el prejuicio y las generalizaciones.
Desde el 1999, existe la Regla Bud Seling (el entonces Comisionado)— que por cada vacante de dirigente en las Mayores, tiene que haber por lo menos, un candidato de las minorías, incluyendo a Negros. Aunque dicha regla es respetada…más bien la veo como parte de una obra teatral en Broadway, Nueva York.
Otro dato curioso es que percibo, pudiendo estar equivocado, en muchas ocasiones como que cuando este tema de los Negros en ¨MLB¨…como que todo se basa en Jackie Robinson…habiendo tantas otras figuras de su raza que han contribuido al béisbol. Y no malinterpreten… ¡Robinson merece el sumo respeto del juego, de la ciudadanía de los Estados Unidos y de la humanidad por su contribución ejemplar en la lucha contra el racismo que creo una conciencia a nivel mundial!
En mi medio siglo vinculado al ¨Mejor Béisbol del Mundo¨ en distintas capacidades como hombre peloteril y periodista me he percatado que con regularidad el ¨racismo sale a flote¨ dentro y fuera del terreno de juego. O sea, sigue latente dicho cáncer y como dije…luchar contra ese monstruo no es nada fácil. ¡Ruego a Dios por la mejoría entre razas sobre la faz de la Tierra!
Finalizo mi ensayo, sobre un tema difícil, con los siguientes datos: Cuando Jackie Robinson se retiró en el 1956…un total de 6.7% de peloteros en las Grandes Ligas eran Negros. Para la fecha del inicio de la detenida temporada del 2020…¡un total de solamente 7% era los peloteros Negros destinados a jugar!
¡Queda muchísimo por lograr…entre otras cosas!
(FOTO)—-A la izquierda vemos a Larry Doby, primer Negro en jugar en la Liga Americana en el 1947 con los Indios de Cleveland…buen amigo por mucho tiempo de Luis Rodríguez-Mayoral. La ocasión fue una actividad celebrada en Arlington, Texas (Circa 1996). ¡Doby fue consejero y luz en la vida de Luis!