Excelente el 2021 para los Boricuas en las Ligas Menores

El año 2021 fue excelente temporada para nuestros boricuas en el béisbol profesional especialmente en las Ligas Menores.  Ejemplo de esto es que participaron 45 boricuas en las Grandes Ligas versus 40 en la temporada pasada.  Es importante señalar que siete boricuas debutaron este año versus tres en la pasada temporada.  Los boricuas que participaron por primera vez en las Grandes Ligas son: Josh Palacios, OF, Toronto; Mario Feliciano, C, Milwaukee; Johneswhy Fargas, OF, New York Mets; Emmanuel Rivera, 3B, Kansas City; Jack López, 2B, Boston; Henry Ramos, OF, Arizona; y Jovani Moran, LHP, Minnesota.  En la temporada pasada, limitada en la cantidad de partidos celebrados debido a la pandemia, vieron acción por primera vez Vimael Machín, 2B, Oakland; Brian Navarreto, C, Miami; y Luis Campusano, C, San Diego.

Otra clara indicación de la excelencia de nuestros peloteros en las ligas menores es la selección de ocho boricuas para participar en la Liga de Otoño de Arizona.  La participación en esta liga, del 60% de los seleccionados, ha sido un preámbulo para llegar a las Grandes Ligas.  Los seleccionados son: Harold Cortijo, RHP, New York Yankees, defendiendo los colores de Surprise Saguaros; Richard Palacios, 2B, Cleveland, Scottsdale Scorpions; mientras Mario Feliciano, C, Milwaukee; Carlos Cortes, OF, New York Mets; y Riley Greene, OF, Detroit estarán todos con el Salt River Rafters. Por otra parte Ramon Rodríguez, C, Baltimore; Luis Vazquez, SS, Chicago Cubs, y Nelson Velázquez, OF, Chicago Cubs estarán con el Mesa Solar Sox. 

Debido a sus excelentes estadísticas, es muy posible que en el 2022 sean subidos por primera vez a las Ligas Mayores jugadores como M. J. Meléndez, C, Kansas City; José Miranda, IF, Minnesota; Riley Green, OF, Detroit; Austin Martin, IF/OF, Minnesota; Heliot Ramos, OF, San Francisco; y Richard Palacios, 2B, Cleveland. 

M. J. Meléndez tuvo una temporada pésima en el 2019, cuando solamente bateó para .163 con 9 cuadrangulares en 110 partidos y ponchándose en 165 ocasiones en 363 turnos al bate (45.5%).  En el 2020 pasó toda la temporada en el campo de entrenamiento alterno de Kansas City y este año, el joven de 22 años acaba de ser galardonado con el Joe Bauman Award por ser el líder jonronero en las Ligas Menores con 41: 28 con el Northwest Arkansas, (AA) y 13 con el Omaha (AAA).  Además de batear para .288 en (AA/AAA), llegó cuarto en «slugging» con .625 (AA/AAA); quinto en OPS con 1.011 (AA/AAA); empató en séptimo lugar en carreras anotadas con 95 (AA/AAA); y segundo en carreras empujadas con 103 (AA/AAA) en todas las ligas menores  

En su carrera como receptor ha fusilado a 98 de los 246 corredores 39.8% que intentaron robar bases.  En esta temporada participó como receptor en 80 de los 123 partidos sacando 31% (AA/AAA), sin embargo, Kansas City lo probó en Omaha (AAA) en la defensa de la tercera base en nueve partidos al final de la campaña en un esfuerzo de buscarle una posición adicional para darle una mayor posibilidad de hacer el equipo en la próxima temporada.  Por su excelente labor durante esta temporada BASEBALL AMERICA lo seleccionó como el receptor del Equipo de Estrellas de las Ligas Menores. Meléndez es el hijo de Mervyl Meléndez, dirigente del equipo de béisbol de Florida International University.  Actualmente es el prospecto número 67 según los expertos de MLB.COM.  Para los efectos de nuestro torneo invernal es agente libre. 

En esta pasada temporada el jugador del cuadro José Miranda fue uno de los boricuas que mejor lució en las ligas menores siendo el líder en hits conectados con 184, tercero en bateo con .344, quinto en carrera anotadas con 97, y empató en quinto lugar en carreras empujadas con 94.  Además, conectó 32 dobles, 30 cuadrangulares, .401 de OBP, y .572 de «slugging» en las clasificaciones de AA y AAA.  También demostró su versatilidad defendiendo en más de 25 partidos la primera, segunda y tercera base. 

Durante su estadía en St. Paul, sucursal AAA del Minnesota, Miranda defendió la intermedia en 20 ocasiones dando esto indicar que en la temporada que viene podría estar defendiendo la segunda almohadilla de los Gemelos. Esta temporada es su quinta en el béisbol profesional.  En el 2020 no participó con ningún equipo ya que la temporada de las ligas menores fue cancelada debido a la pandemia.  Por su excelente labor durante esta temporada BASEBALL AMERICA lo seleccionó como la segunda base del Equipo de Estrellas de las Ligas Menores.  Actualmente es el prospecto número 8 de Minnesota y recientemente fue seleccionado el Jugador del Año de las Ligas Menores en su organización.  En nuestro béisbol invernal Miranda de 23 años pertenece a los Criollos de Caguas y fue Novato del Año en la temporada pasada.

Riley Geene es un guardabosque derecho que batea a la izquierda.  Nacido en Orlando, Florida, de madre puertorriqueña, fue seleccionado en la primera ronda por Detroit en el sorteo de Grandes Ligas del 2019.  Su primera temporada en el béisbol profesional fue en el 2019 y en el 2020 estuvo toda la temporada asignada al campo de entrenamiento alterno de los Tigres.  Este año comenzó jugando con el Erie, sucursal AA de Detroit, y luego de una excelente labor en el diamante fue subido al Toledo clasificación AAA.  Actualmente es el prospecto número 7 según los expertos de MLB.COM.  

Durante el curso de la temporada bateó para .301, anotando 95, empujando 84 carreras, con 25 dobles, 8 triples, 24 cuadrangulares, y se robó 16 bases en 17 intentos, OBP de .387 y OPS de .921.  Estos números son de suma excelencia y una clara indicación que tiene todas las herramientas para llegar a las Grandes Ligas.  Considerando las estadísticas de todos los peloteros en las ligas menores Greene, quien acaba de cumplir 21 años el 28 de septiembre, llegó cuarto en hits conectados con 146 y empató en séptimo lugar en carreras anotadas con 95.  Baseball America lo seleccionó como su guardabosque derecho en el Equipo de Estrellas de las Ligas Menores.  En Puerto Rico pertenece a los Cangrejeros de Santurce. 

Aunque Austin Martin de 22 años no tuvo los números de los otros boricuas que deben de subir a las Grandes Ligas en el 2022, debemos de considerar que esta es la primera temporada en el béisbol profesional de este versátil pelotero que puede defender cualquier posición en el cuadro interior o en los bosques.  Martin es un jugador colegial desarrollado en la Universidad de Vanderbilt siendo seleccionado en la primera ronda del 2020 por Toronto y fue de inmediato asignado al campo de entrenamiento alterno.  

En el 2021 comenzó la temporada en el New Hampshire, filial AA de Toronto, y fue cambiado a Minnesota en la transacción que llevó a José Berrios a los Blue Jays.  Como resultado de la transacción fue reasignado al Wichita sucursal AA de los Gemelos.  En 93 partidos con estos dos equipos bateó para .270, 67 anotadas, 35 empujadas, con 18 dobles, 2 triples, 5 jonrones y se robó 14 bases en 18 intentos.  Su OBP fue de .414, “slugging» .382 y “on-base plus slugging” .796.  Su singular habilidad de embasarse, conocimiento de la zona de “strikes” y velocidad son atributos que desde mi punto de vista lo llevaran a defender la franela de Minnesota en el 2022.  Este año participó en el “Future Game” y actualmente es el prospecto número 36 según MLB.  Martin es agente libre en nuestro béisbol profesional. 

Heliot Ramos, con solo 22 años, debe de ser otro de los boricuas que juegue por primera vez el año que viene en las Grandes Ligas.  Fue el decimonoveno jugador seleccionado en la primera ronda del 2017.  En esta temporada comenzó jugando en la sucursal AA de la organización de San Francisco siendo subido al Sacramento AAA en julio.  Con estos dos equipos bateó para un promedio de .254, anotando 66 carreras, empujando 56, con 14 cuadrangulares, 3 triples, 25 dobles y se estafó 15 bases en 19 intentos.  En el Richmond fue usado principalmente como abridor en la alineación mientras que en Sacramento era el cuarto bate.  Con Sacramento defendió el guardabosque derecho y el central conectando para .272, anotando 30, empujando 30, con 11 dobles, 2 triples, 4 jonrones y se robó 8 bases en 10 intentos en los 54 partidos en que vio acción.

Durante el 2020, Ramos fue asignado al campo de entrenamiento alterno de San Francisco.  En esta temporada fue seleccionado por tercera vez para participar en el “Futures Game”.  Es un jugador que batea con fuerza, mejorando a través de los años su paciencia y conocimiento en la caja de bateo.  Otro atributo es que es un excelente corredor y buen estafador de bases.  Actualmente es el prospecto número 80 según MLB y en Puerto Rico pertenece a los Cangrejeros de Santurce.  

En el 2018, en su primera temporada en el béisbol organizado, Richard Palacios participó en tres equipos subiendo como la espuma de la liga de novatos a clase A conectando para .361 con 26 anotadas, 30 empujadas, 8 dobles, 2 triples, 6 jonrones, robándose 7 bases en 8 intentos, en 45 partidos.  Desgraciadamente, el sobrino de Rey Palacios y hermano de Josh Palacios estuvo fuera del béisbol en el 2019 y 2020 debido a lesiones y la pandemia.  Sin embargo, en su regreso al béisbol este año conectó para .297, 72 anotadas, 48 empujadas, 33 dobles, 4 triples, 7 cuadrangulares, se robó 20 bases en 23 intentos, “on base percentage» de .404, “slugging” de .671 y “on-base plus slugging” .874. 

Palacios, originalmente un jardinero corto, fue seleccionado en la tercera ronda en el 2018 por Cleveland.  En el 2023, podría estar defendiendo la segunda base o uno de los bosques y ser el abridor en la alineación de los Indios ya que es un excelente bateador de contacto, con gran habilidad para embasarse, velocidad y sabe robar bases.  Palacios, quien cuenta con 24 años, esta pautado para jugar con el Scottsdale Scorpions en la Liga de Otoño de Arizona.  Actualmente es el prospecto número 14 de Cleveland.  Para los efectos de nuestro torneo invernal Richard Palacios es agente libre.

En fin, la temporada de béisbol del 2021 ha sido de excelencia para los boricuas.  Todo parece indicar que hay un gran talento esperando la oportunidad de jugar en las Grandes Ligas.  Prueba de esto es que Baseball America seleccionó a tres de los nuestros en su Equipo de Estrellas de las Ligas Menores.  Además, los ocho han sido seleccionados para jugar en la Liga de Otoño. La camada de peloteros que jugaron por primera vez en las clasificaciones AA y AAA son claras indicaciones del futuro brillante de nuestro béisbol profesional. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido
Scroll al inicio