Fallece Don Sutton

En la noche del 18 de enero, víctima de cáncer en el sistema urinario, a las 75 anualidades de vida falleció en su hogar en Rancho Mirage, California, el otrora estelar lanzador Don Sutton. Ese mal atacó su físico por vez primera en el 2008.

Sutton, lanzador derecho, nació en Clio, Alabama, el 2 de abril en el 1945, hijo de Charlie y Linda, jóvenes de 18 y 15 anualidades, respectivamente, que se ganaban el pan de cada día trabajando en fincas. Sus padres eran muy pobres y residían en una casucha en Clio…a unas 72 millas al sureste de Montgomery, capital de dicho estado. 

Corría el verano en el 1981 y en Houston, Texas, me encontraba para la celebración del «Día del Pelotero Latinoamericano», donde la noche anterior le entregamos el «Premio Roberto Clemente» al gran pelotero de Republica Dominicana…Cedar Cedeño.

El próximo día tuve la primera de dos oportunidades en mi carrera de entrevistar a Sutton. Estaba sentado frente a su vestidor y al pedirle una charla…gustosamente accedió.  Faltaban, tal vez, un par de horas para el comienzo del partido y lo primero que hizo fue destacar al pelotero Boricua de los Astros de Houston, José «Cheo» Cruz, «Esta es mi primera temporada aquí (luego de 15 con los Dodgers de Los Ángeles) y él es una parte muy importante del equipo que sirve de un ente unificante entre los peloteros…además de ser una gran pelotero.»

Recordando su juventud dijo con placer, «Desde chamaquito el béisbol ha sido una parte importante en mi vida. Yo quería llegar a las Grandes Ligas y en mi mente siendo fanáticos de los Yankees de Nueva York me veía jugando con Yogi Berra, Whitey Ford y Mickey Mantle.

«No jugué con ellos…pero llegué a Grandes Ligas y ya estoy en mi temporada número 16.»

Entonces dijo algo que se me olvida, «Mis lanzadores favoritos han sido Whitey Ford y Camilo Pascual (nacido en Cuba) por su gran curva.»

Aunque tuvo un gran historial con los Dodgers, debutando con ellos en las Mayores en el 1966, jamás recibió el reconocimiento merecido ya que los «titanes» en el montículo de los Dodgers eran Sandy Koufax y Don Drysdale.»  Sutton jamás ganó un «Premio Cy Young» como el mejor lanzador de la Liga Nacional aunque fue considerado varias veces.

Su historial dicta que jugó con cinco equipos distintos en su carrera de 23 temporadas en las Mayores (1966-1988). Esos fueron los Dodgers, Houston, Milwaukee, Oakland y California.

En total, ganó 324 partidos frente a 256 derrotas y acumulo una efectividad en carreras limpias permitidas por cada 9 entradas lanzadas de 3.26. Lanzo 58 juegos sin permitir anotaciones y en 5282.1 entradas lanzadas poncho a 3574 contrarios.

Defensivamente hablando, en los 774 juegos en los cuales vio acción cometió solamente 31 errores.

En 9 series post-temporada regular ganó 6 partidos frente a 4 derrotas con efectividad de 3.68. Se le catalogó, siempre, como un lanzador «corajudo» en el montículo.

Retornando a nuestra charla de hace ya unas 40 anualidades en Houston, comentó sobre sus lanzamientos, «Tiro cuatro rectas con algunas variedades al soltarlas…mi curva siempre ha sido muy buena y de vez en cuando recurro a mis cambios de velocidad.»

Su último juego, en las Mayores fue lanzando, una vez más, con los Dodgers el 9 de agosto en el 1988. Sutton, quien fue líder en efectividad (2.20) de la Liga Nacional en el 1980 jugando con los Dodgers, también expresó lo inolvidable que fue frente a Texas ganar su partido número 300 en las Grandes Ligas en victoria con California (5 carreras por 1) el 18 de junio en el 1986.

Tras su retiro, entre otros menesteres Sutton, dada su elocuencia y sapiencia beisbolera fue narrador de partidos de Atlanta, Arizona y Washington entre el 1997 y el 2012.

Vale la pena indicar que los Dodgers retiraron su número de uniforme 20…Atlanta lo elevó a su Salón de la Fama en el 2015, tras haber sido exaltado al Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown, Nueva York, en el 1998.

Y no olvido que durante nuestra charla en el 1981 a una de mis preguntas respondió inmediatamente, «El bateador más difícil al cual me he enfrentado fue Roberto Clemente.»

(NOTA: Miembros del Salón de la Fama del Béisbol que han fallecido reciente mente desde que paso a mejor vida Lou Brock el 6 de septiembre en el 2020…en orden alfabético han sido…Whitey Ford, Bob Gibson, Al Kaline, Tom Lasorda, Joe Morgan, Phil Niekro, Tom Seaver y Don Sutton.)

Recuerdo a Don Sutton como un lanzador difícil de descifrar por bateadores contrarios…como un lanzador inteligente y fogoso que con su tenacidad se convirtió en un inmortal beisbolero. Se dice que recurría al lanzamientos «ensalivados» y uno que cuidaba muchísimo su físico, al nivel de que jamás estuvo ubicado en la lista de lesionados.

Pero más que nada…como un pelotero para la historia que aquel día en Houston sacó tiempo para sentarse con este servidor y hacerme sentir como si el importante fuese yo.

¡En silencio le estoy deseando hace horas, desde que me enteré de su fallecimiento, que lo «pase bonito» a la diestra de Dios eternamente!

(ACLARACION)—El «cassette» de la grabación referida en este artículo con Don Sutton, hace ya cuatro décadas, tiene la etiqueta borrada y no puedo precisar la fecha y la hora exacta de la misma.)

2 comentarios en “Fallece Don Sutton”

  1. !Saludos afectuosos Luis!
    Como de costumbre, leyendo vuestros escritos.Respetuosamente te recuerdo, que olvidastes mencionar a,
    Phill Neikro,como otro de los HOF’S fallecidos recientemente,para un total de ocho (8) en menos de un año.
    Un abrazo,Paco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido
Scroll al inicio