«Si entró Frank Thomas al Salón de la Fama debe entrar Edgar Martínez.» Ese es el reclamo de los entusiastas del béisbol porque ambos fueron bateadores designados pero cuando comparamos las estadísticas hay una diferencia marcada. Veamos.
.300+ | 30+HR | 100+CE | 100+CA | CB | OPS 1000+ | MVP | Primeros 10 para MVP | Juegos de Estrellas | Silver Sluggers | Total | |
Edgar Martínez | 11 | 1 | 6 | 5 | 2 | 5 | 2 | 7 | 5 | 44 | |
Frank Thomas | 10 | 9 | 11 | 9 | 1 | 7 | 2 | 9 | 5 | 4 | 67 |
Thomas no solo tenía poder, también bateaba sobre los .300 consistentemente. Ganó dos veces el título de «Jugador Más Valioso» y fue considerado por los periodistas entre los primeros diez para ese premio en nueve ocasiones mientras Martínez solo dos veces y nunca obtuvo ese galardón. Dándole un punto por cada objetivo logrado en los diferentes renglones, Thomas aventaja a Martínez por 23 puntos.
Veamos como comparan ofensivamente de por vida:
VB | R | H | D | T | HR | RBI | BB | SO | AVE. | OBP | Slugging | OPS+ | TB | |
Edgar Martínez | 7213 | 1219 | 2247 | 514 | 15 | 309 | 1261 | 1283 | 1202 | 0.312 | 0.418 | 0.515 | 0.933 | 3718 |
Frank Thomas | 8199 | 1494 | 2468 | 495 | 12 | 521 | 1704 | 1667 | 1397 | 0.301 | 0.419 | 0.555 | 0.974 | 4550 |
La cantidad de jonrones, carreras empujadas y haber bateado .301 de por vida, le dio el pase a Thomas al Salón de la Fama del Béisbol.
Thomas aventaja en «slugging» y cuando aplicamos el «Isolated Power (ISO»), formula que refleja el verdadero poder al bate, pues no incluye sencillos, también domina cómodamente.
Slugging | Ave. | ISO | |
Edgar Martínez | 0.515 | 0.312 | 0.203 |
Frank Thomas | 0.555 | 0.301 | 0.254 |
Vamos a ver el ratio de jonrones y carreras empujadas por turnos al bate.
VB | HR | Ratio | |
Edgar Martínez | 7213 | 309 | 23.34 |
Frank Thomas | 8199 | 521 | 15.74 |
VB | CE | Ratio | |
Edgar Martínez | 7213 | 1261 | 5.72 |
Frank Thomas | 8199 | 1704 | 4.81 |
En otro aspecto del juego, Thomas vio más acción en el terreno que Martínez.
DH | % | Defensiva | % | Total | |
Edgar Martínez (3B) | 1412 | 70.5% | 591 | 29.5% | 2003 |
Frank Thomas (1B) | 1311 | 57.4% | 971 | 42.6% | 2282 |
De hecho, contrario a la creencia popular, los mejores años de Thomas fueron jugando la inicial.
Qué pasará con Edgar?
El pasado sábado, 26 de julio, el Salón de la Fama del Béisbol anunció que los candidatos nominados aparecerán en la papeleta por diez años en vez de quince. Los que ya pasaron los diez años en la boleta, como Don Mattingly, Alan Trammell y Lee Smith, tendrán hasta quince años para ser seleccionados.
Entiendo que esta regla no afecta a Martínez pues luego de un apoyo promedio de 35%, el pasado año disminuyó en un 10.7 %, señal de que no será electo por los periodistas.
2010 BBWAA (36.2%)
2011 BBWAA (32.9%)
2012 BBWAA (36.5%)
2013 BBWAA (35.9%)
2014 BBWAA (25.2%)
Martínez llegó a las Grandes Ligas a los 24 años de edad y no fue regular hasta los 27 años. Tuvo diez años extraordinarios y fue considerado el mejor bateador derecho de su época. Eso debe de darle el pase al Salón de la Fama del Béisbol por el Comité de Veteranos.
Pero decir que Edgar debe ser exaltado porqué fue bateador designado como Frank Thomas no es correcto pues lo números de este último fueron superiores. Francamente no hay comparación. Si la hubiese, ambos estarían en el Salón de la Fama del Béisbol.
Pingback: Edgar Martínez: Un inmortal sin exaltación | Béisbol Analítico