La primera temporada de la Liga de Béisbol Semiprofesional de Puerto Rice, celebrada en 1938-39, fue todo un éxito. El respaldo del público así como la calidad de juego, sentaron la base para un organismo fuerte y exitoso. Fue tan bueno ese primer campeonato, que para verano de 1939, Aguadilla, Santurce y Cayey, solicitaron una franquicia.
El siore y tercer bate de Guayama, Perucho Cepeda y su compañero de equipo, el guardabosque Juan E. “Tetelo” Vargas, fueron los más destacados ofensivamente mientras Ed Stone (Humacao) y Jimmy Starks (Mayagüez), llegaron empates en batazos de cuatro esquinas.
Entre los lanzadores, sobresalieron Rafael Ortiz (Guayama), Carmelo Fernández (Humacao) y José A. Figueroa (Mayagüez); y de los importados, Raymond Brown (San Juan), tuvo marca de 7-0 y fue líder en efectividad; y también Berthum Hunter (Guayama) y Rocky Ellis (Caguas).
Líderes del torneo 1938-39
Campeón bate: Pedro “Perucho” Cepeda (G) .465
Jonrones: Ed Stone (H) y Jimmy Starks (M) con 8
Carreras empujadas: Pedro “Perucho” Cepeda (G) (48)
“Slugging”: Juan E. “Tetelo” Vargas (G) (.677)
Hits: Pedro “Perucho” Cepeda (G) 79
Dobles: Francisco «Pancho» Coimbre (P) 14
Triples: Juan E. “Tetelo” Vargas (G) 9
Carreras anotadas: Juan E. “Tetelo” Vargas (G) 59
Bases robadas: Dick Seay (H) 33
Victorias: Rafael Ortiz (G) y Carmelo Fernández (H) 11
Ponches: José A. Figueroa (M) 96
Efectividad: Raymond Brown (SJ) 2.00
soy fanatico del beisbol del caribe y me gustan las estadisticas quisiera saber si podrias incluir las estadisticas de los peloteros que actuaron aunque sean raul casanova. carlos rivera, jorge padilla. raul gonzalez. juan padilla. josue matos. fernando cabrera y otros jugadores importantes que no aparecen en elindice de jugadores gracias
Hola, con el tiempo aparecerán. Son muchos y estoy trabajando solo. Gracias por leernos.