Boricuas en Lista Mejores 30 Prospectos por Equipo en las Grandes Ligas (LA)

La página web de las Grandes Ligas recientemente publicó la lista de los mejores 30 prospectos de cada organización.  Entre los seleccionados se encuentran 7 boricuas en la Liga Nacional y 11 en la Liga Americana para un total de 18.  En la Liga Americana fueron escogidos Matthew Lugo #12 Medias Rojas de Boston; Lenny Torres #28 Indios de Cleveland; Riley Green #4 Tigres de Detroit; Willi Castro #7 Tigres de Detroit; Trei Cruz #28 Tigres de Detroit; Alex Santos #10 Astros de Houston; MJ Meléndez #15 Reales de Kansas City; Erik Rivera #30 Angelinos de Los Ángeles; José Miranda #23 Gemelos de Minnesota; Chris Seise #28 Vigilantes de Texas; y Austin Martin #2 Azulejos de Toronto.


Matthew Lugo es un jardinero corto seleccionado en la segunda ronda por Boston y recibió una bonificación de $1.1 millones en el 2019.  El bateador derecho de 19 años  nació en Manatí, mide 6’1’’, y pesa 185 libras.  Es el prospecto número doce de Boston.  Lugo es sobrino de Carlos Beltrán.  En su única temporada como profesional participó en 29 partidos en la sucursal de los Medias Rojas en la Liga de Novatos de la Costa del Golfo conectando para .257, anotando 19, empujando 12, con 1 cuadrangular y 3 bases robadas.  Al final de la temporada fue subido al Lowell de la New York-Penn League jugando solamente dos partidos bateando para .250 en ocho turnos.  Lugo es un excelente defensor del campo corto, con gran cobertura, tiene un buen brazo con excelente rapidez que debe de subir a las Mayores en el 2023.  En Puerto Rico pertenece a los Atenienses de Manatí.  


Lenny Torres es un lanzador iniciador derecho nacido el 15 de octubre del 2000 en Poughkeepsie, Nueva York.  Es el prospecto veintiocho de los Indios de Cleveland.  En el Sorteo de Grandes Ligas del 2018 fue el pelotero número 41 en ser seleccionado en la ronda de Balance Competitivo recibiendo una bonificación de $1.35 millones.  El lanzador de 19 años mide 6’1’’, y pesa 190 libras.  En su primera temporada en el 2018, lanzó en solamente 6 partidos, 15.1 entradas, con una efectividad de 1.76, le batearon para un promedio de .246, WHIP de 1.17 y ponchó 22.  Torres tiene una bola rápida entre 92-95 MPH tocando 98.  En el 2019 perdió toda la temporada ya que se sometió a una operación «Tommy John».  Cleveland espera de que cuando se recupere de la cirugía lance a una mayor velocidad.  Los expertos pronostican que Torres debería llegar a las Mayores en el 2023.  En Puerto Rico pertenece a los Gigantes de Carolina.

Todo parece indicar que el guardabosque boricua Riley Greene de 19 años, nacido el 28 de septiembre del 2000 en Orlando, Florida, y de abuelo materno puertorriqueño es un pelotero fuera de lo común que debemos darle un seguimiento meticuloso ya que está en marcha hacia las Mayores posiblemente en los próximos dos años, 2022.  Fue el quinto jugador seleccionado en la primera ronda del Sorteo de Grandes Ligas 2019 por Detroit recibiendo una bonificación de $6.18 millones.  Greene es el prospecto número cuatro de Tigres.  En su primera temporada en el 2019, comenzó en la liga de novato y avanzó aceleradamente a través de la Clase A- (Short Season) hasta llegar a la Clase A.  Mide 6’3’’, pesa 200 libras, de excelente rapidez, tiene un brazo poderoso y defendió el bosque central en su primera temporada en el béisbol organizado. Actualmente se encuentra en el “POOL de 60” de los Tigres.  La posibilidad de que Austin vista la franela de Detroit en esta temporada es remota.  En Puerto Rico pertenece a los Cangrejeros de Santurce.

Aunque Willi Castro acaba de ser enviado a las Grandes Ligas es considerado por la página web de las Grandes Ligas como el prospecto número siete de los Tigres de Detroit.  De padres dominicanos, nació en Rio Piedras el 24 de abril del 1997, tiene 23 años y firmó como agente libre un contrato de liga menor en julio 2013 recibiendo una bonificación de $825,000.  Es bateador ambidiestro y puede defender el jardín corto o la segunda base, pero su bate es su mejor característica   En su primer partido en esta temporada conectó tres hits en cuatro oportunidades incluyendo un cuadrangular y dos carreras empujadas.  En la República Dominicana pertenece a los Leones del Escogido.  


Trei Cruz es el prospecto número veintiocho de los Tigres de Detroit.  Fue seleccionado en la tercera ronda del Sorteo de Grandes Ligas del 2020 recibiendo una bonificación de $900,000.  Cruz, es hijo de José Cruz Jr., nieto de José Cruz Sr. y sus dos tío abuelos, Héctor y Tommy, proveen un amplio linaje de excelencia en las Grandes Ligas.  Nació el 5 de julio del 1998, tiene 22 años, mide 6’2’’ y pesa 200 libras. En la Universidad de Rice se embasó un promedio de .487, fue líder de bateo conectando para.328, recibiendo más bases por bolas que ponches. Su destreza en el cuadro interior indica que posiblemente llegue a las Grandes Ligas como segunda base en el 2023.  Aunque todavía no ha jugado en ningún partido en el béisbol organizado actualmente participa en el equipo Eastern Reyes del Tigre, de la Constellation Energy League donde solamente batea para promedio de .108.  


Alex Santos es el prospecto número diez de la organización de los Astros de Houston. Nació el 10 de enero del 2002, tiene 18 años, mide 6’ 3’’ y pesa 185 libras.  Su padre nació y jugó béisbol en Puerto Rico.  El nativo del Bronx, Nueva York, fue el jugador número 72 seleccionado en la segunda ronda suplementaria del Sorteo de Grandes Ligas del 2020 recibiendo una bonificación de $1.25 millones.  Este lanzador derecho posee una bola rápida con una rotación substancial que opera en la región de 90-94 MPH tocando 96 MPH.  Tiene una excelente curva y continua trabajando en el desarrollo de un buen cambio de velocidad.  Su experiencia en el béisbol ha sido limitada a torneos de escuela superior.  Los expertos proyectan que Santos debería de llegar a las Grandes Ligas en el 2024.


En Kansas City, MJ Meléndez, receptor de 21 años nacido en Daytona Beach, Florida es el prospecto número diez.  Su padre, Mervyl Meléndez, es el dirigente del equipo de béisbol de la Universidad Florida International.  MJ fue el pelotero número 52 seleccionado en la segunda ronda en el 2017 por los Reales recibiendo una bonificación de $2.0 millones.  Este bateador zurdo mide 6’1’’ y pesa 185 libras. En el 2019, con el Wilmington, de la Liga de Carolina Clase A Avanzada, tuvo una desastrosa temporada bateando solamente .163 con 9 cuadrangulares después de haber conectado 19 en el 2018.  Se ponchó en 165 ocasiones en 363 turnos oficiales (45.5%), teniendo serios problemas en hacer contacto.  Sin embargo, defensivamente tiene excelentes manos y un poderoso brazo que está al nivel de Grandes Ligas sacando 60% de los corredores que intentaron robarle bases en el 2019.  La organización de Kansas City piensa que Meléndez podrá subsanar su problema en la caja de bateo ya que tiene gran potencial en el bateo de largo metraje. Los Reales pronostican que Meléndez debe de llegar a las Mayores en el 2022.  Actualmente se encuentra en el “ POOL de 60” de los Reales. En Puerto Rico pertenece a los Atenienses de Manatí.


Erik Rivera es el prospecto treinta de los Angelinos de Los Ángeles.  Rivera es un lanzador y bateador zurdo con gran potencial lanzando o defendiendo los bosques. Fue seleccionado en la cuarta ronda en el 2019 y recibió una bonificación de $597,500.  El lanzador de 19 años nació en Caguas el 4 de febrero del 2001, mide 6’2’’ y pesa 200 libras.  En su primera temporada como profesional no lanzó y solamente defendió los bosques del equipo de los Angelinos en la Liga de Novatos de Arizona.  En 21 partidos conectó para .203 con 8 anotadas, 9 empujadas, 0 jonrones y no se robó base alguna.  En su debut como profesional se ponchó 31 veces en 72 turnos al bate (43.1%).  Aunque sus números no aparentan ser buenos, los Angelinos esperan grandes cosas de este boricua en la lomita o en los bosques.  Por ejemplo, en la lomita lanzaba en los 90s y tocaba 95-96 mph con su bola rápida en escuela superior.  Se espera que llegue a las Grandes Ligas en el 2023.  En Puerto Rico pertenece a los Criollos de Caguas.


José Miranda es un jugador del cuadro interior seleccionado el pelotero número 73 de la ronda B del Balance Competitivo en el 2016 por Minnesota.  El bateador derecho de 22 años nació en Manatí, mide 6’2’’, y pesa 210 libras.  Es el prospecto veintitrés de los Gemelos.  En la temporada pasada, defendiendo la segunda y tercera base del equipo Ft Myers en la Liga del Estado de la Florida Clase A Avanzada, conectó para promedio de .248, anotando 48, empujando 55, con 8 jonrones y no se robó base alguna. Aunque sus estadísticas no son impresionantes fue subido al Pensacola sucursal AA de los Gemelos en la Southern League donde jugó solamente un partido durante la temporada regular bateando para .600 en 5 turnos.  En la postemporada demostró sus quilates con el Pensacola conectando para .368 en 5 partidos.  En la temporada del 2019, Miranda, aunque no bateó para un gran promedio, demostró ser un excelente bateador de contacto ponchándose solamente en 54 ocasiones en 440 turnos (12.3%). Se espera que Miranda continúe mejorando su disciplina en la caja de bateo y siga jugando principalmente en la tercera base donde ha demostrado su excelencia como jugador defensivo.  Los expertos pronostican que llegue al Gran Circo en el 2021.  En Puerto Rico pertenece a los Criollos de Caguas.


Chris Seise es un jardinero corto que fue el jugador número veintinueve seleccionado en la primera ronda en el 2017 por los Vigilantes de Texas recibiendo una bonificación de $2.0 millones.  El bateador derecho de 21 años, nacido en Schenectady, New York, mide 6’2’’, y pesa 175 libras.  Es el prospecto veintiocho de Texas.  Desafortunadamente Seise ha jugado solamente 72 partidos en sus primeras tres temporadas como profesional.  En el 2018 perdió toda la temporada cuando tuvo que operarse el «rotator cuff” de su brazo de lanzar.  En la temporada del 2019 jugó solamente 21 partidos debido a que tuvo que someterse a una cirugía en el “labrum» del hombro izquierdo.  En 21 partidos con el Hickory sucursal Clase A de Texas en la South Atlantic League bateó .241, anotando 12 carreras, empujando 6 carreras, 6 bases robadas, ponchándose en 33 ocasiones en 87 turnos (37.9%).  Seise está completamente restablecido de sus dos operaciones y se espera que se mantenga jugando en el jardín corto ya que tiene buenas manos, un poderoso brazo y cubre mucho terreno.  Se espera que llegue a las Mayores en el 2022.  En Puerto Rico pertenece a los Atenienses de Manatí. 


Austin Martin, prospecto número dos de los Azulejos de Toronto nació el  23 de marzo de 1999 en DeLand, Florida.  Fue el quinto jugador seleccionado en la primera ronda del Sorteo de Grandes Ligas 2020 por Toronto.  Recibió una bonificación de $7, 000,825 siendo esta la décimo segunda contratación de mayor valor en la historia del béisbol organizado.  Es un bateador derecho de excelente contacto con relativa fuerza, buen corredor, mide 6’0’’, pesa 185 libras y es versátil, pues puede defender el jardín corto o el bosque central.  En sus tres temporadas en la Universidad de Vanderbilt defendió todas las posiciones menos receptor y lanzador.  Actualmente se encuentra en el “ POOL de 60” de los Azulejos.  La posibilidad de que Austin vista la franela de los Azulejos en esta temporada es remota.  Se espera que Austin llegue a las Grandes Ligas en el 2022.  Martin se desarrolló en el estado de Florida y es boricua debido a que su madre nació en Vega Baja.  Actualmente se encuentra en el  «POOL de 60” de los Azulejos.

Estos son los 11 jugadores boricuas entre los 30 mejores prospectos de cada organización en la Liga Americana sumados a los 7 en la Liga Nacional para un total de 18 en ambas ligas quizás formen parte significante del futuro de nuestro béisbol   Este breve recorrido sobre los mejores prospectos boricuas  me parece, indica la necesidad de mejorar en el área de lanzadores.    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido
Scroll al inicio