Tarjeta Upper Deck SP Prospect de 1996.
Foto Colección Personal.
Quizás uno de los momentos que más atesoro de mi juventud, era sentarme en la sala de mi casa a escuchar los comentarios políticos de un reconocido analista, el cual al referirse a la forma poética en que un exgobernador se expresaba sobre los eventos del país este le decía: “…son metáforas, son metáforas”. Desde entonces, desarrollé un gusto particular por el lenguaje metafórico que conservo hasta el día de hoy. En esencia, las metáforas son expresiones de naturaleza simbólica sobre un objeto o idea particular en donde se utilizan otras palabras o frases para dar a entender similitudes entre ellas. Esta forma de expresión lingüística suele ser utilizado en la literatura, el teatro y la música mediante el empleo de expresiones de naturaleza comparativa o descriptiva. En ocasiones, el origen de estas frases o expresiones provienen del conocimiento, experiencia o sabiduría popular manifestadas en las moralejas, refranes, o relatos que son transmitidas de generación en generación de un pueblo o nación. Así pues, en nuestra isla vemos el uso de lenguaje metafórico en expresiones cotidianas como es la frase de: “meter mano” cuando nos referimos a que se ha encaminado o se está atendiendo un asunto o tarea. Otra expresión popular en sentido metafórico que denota la sabiduría popular es la frase “esto no tiene ni pies, ni cabeza” en referencia a cuando una idea o proyecto no ha sido bien pensado o no tiene dirección o finalidad concreta.
En Puerto Rico quizás, una de las expresiones metafóricas más conocidas es aquella que reclama que se ha “encontrado la fuente de la juventud”. Esta frase por lo general se emplea cuando una persona muestra una imagen más lozana o ha superado las expectativas de rendimiento sobrepasando los desafíos del padre tiempo. Desde la antigüedad, son muchos los relatos que han planteado el anhelo humano de encontrar un elixir mágico para asegurar la eterna juventud e inmortalidad del ser humano.[1] En nuestra historia, uno de los relatos más conocidos es la fallida búsqueda iniciada por Juan Ponce de León falleciendo en el intento.[2] Desde entonces, son muchas las travesías en las cuales se relatan haber buscado el deseado elixir sin tener éxito. Sin embargo, en años recientes hemos notado como varios atletas que han renovado la pasión por el juego parecen haber encontrado la fuente de la juventud logrando extender sus carreras para solidificar su legado. Una de las estrellas que parece haberse topado con ese elixir es el aclamado lanzador dominicano Bartolo Colón.
El lanzador Bartolo Colón debutó en el béisbol organizado con el equipo de liga menor de Burlington en el año 1994. Su estreno en las grandes ligas fue el 4 de abril de 1997, con el equipo de los Indios de Cleveland. Desde entonces, participó en veintiún (21) temporadas con los siguientes equipos: los Indios de Cleveland, los Expos de Montreal, los White Sox de Chicago, los Angelinos de los Ángeles, los Red Sox de Boston, los Yankees de Nueva York, los Atléticos de Oakland, los Mets de Nueva York, los Twins de Minnesota, los Bravos de Atlanta y los Rangers de Texas.[3] En su paso por el gran circo, Bartolo Colón fue seleccionado para participar en cuatro juegos de estrellas (1998, 2005, 2013, 2016) acreditándose la victoria en el clásico celebrado en el año 1998 en el Coors Field de Colorado.[4] En el año 2005, registró su mejor temporada con un palmarés de 21-8 con una efectividad de 3.48. En esa temporada fue líder en victorias. Su destacada actuación lo hizo merecedor del premio Cy Young al mejor lanzador de la Liga Americana.[5] Durante las temporadas del 2006 al 2009, el lanzador tuvo que batallar con múltiples lesiones que limitaron su rendimiento en las cuales terminó con una marca de 14-21[6]. En la temporada del 2010 por primera vez en su carrera deportiva se vio forzado a recesar para someterse a tratamiento médico para aliviar una lesión en su brazo de lanzar.[7]
Su regreso a la actividad deportiva estaba plagado por un mar de incertidumbre. A finales del año 2010, Bartolo Colón vio acción con el equipo de las Águilas Cibaeñas de la Liga de Béisbol de la República Dominicana y reforzó al equipo de los Criollos de Caguas en la final de nuestro torneo.[8] Con relación a su disposición para jugar con los Criollos de Caguas, el destacado jugador señaló: “Quiero seguir picheando. No importa donde sea. Si los Criollos entienden que me necesitan y me llaman, aquí estaré”.[9] Pocos días después, regresó al gran circo al ser firmado por los Mulos del Bronx tras compilar una marca de 2-1 con una efectividad de 3.81 con las Águilas Cibaeñas. A los 37 años, su brazo pareció retomar su antigua forma al volver a registrar lanzamientos de 93 millas por hora.
El jugador aprovecho este segundo aire en su carrera para poner en práctica las lecciones que solamente pueden ser asimiladas a través de la experiencia. En los próximos años aprendió a modificar la velocidad de sus pitcheos a la vez que comenzó a acomodarlos de manera más eficiente. Ello le permitió extender su carrera a la vez que le proveyó la oportunidad de seguir añadiendo mayores logros a su ya abultado resumé en las Grandes Ligas. En el año 2013, tuvo su segunda mejor temporada al registrar una marca de 18-6 con una efectividad de 2.65. Su récord de victorias fue la segunda mejor de la Liga Americana. Ese año también fue seleccionado por tercera vez al juego de estrellas habiendo logrado la gesta en tres (3) décadas distintas (1998, 2005, 2013) y fue sexto en la votación en la carrera del galardón al premio Cy Young. En el año 2015, hace su regreso a la Liga Nacional con la novena de los Mets de Nueva York. En el día 7 de mayo de 2016, el jugador logró conectar su primer cuadrangular en las Grandes Ligas cuando enfrentó al serpentinero James Shields. Esta gesta lo convirtió en el jugador con mayor edad en conectar su primer cuadrangular a los 42 años.[10] En esa misma temporada fue seleccionado a su cuarto (4) y último juego de estrellas cuando contaba con 43 años.[11] Al concluir esa temporada Bartolo Colón se habría convertido en el primer lanzador de las Grandes Ligas en iniciar más de cien juegos a sus cuarentas (inicio 116), sin haber iniciado al menos doscientos en sus veintes (inicio 187) o en sus treinta (inicio 197).[12]
En las temporadas de 2017 y 2018 el reconocido lanzador jugó para las novenas de los Twins de Minnesota, los Bravos de Atlanta y los Rangers de Texas. En este periodo, logró dos de las mayores hazañas en el béisbol latino. El 18 de junio de 2018, obtuvo su victoria número 244 que lo convirtió en el lanzador dominicano más ganador de la historia de las ligas mayores superando al miembro del Salón de la Fama Juan Marichal.[13] En ese mismo año, el 7 de agosto logró su victoria número 246 que lo colocó como el lanzador de más victorias entre los lanzadores latinos en las Grandes Ligas sobrepasando al nicaragüense Dennis Martínez. Además, en este periodo obtuvo el ponchete número 2,500 en su carrera ubicándolo como el trigésimo cuarto (34) lanzador en lograrlo.[14] En aquella ocasión el jugador expresó: «Uno no se puede desesperar… fue un camino largo, pero finalmente llegó el día y se siente bien»[15] Esta expresión denota el largo peregrinar de una estrella que reconoce que el éxito conlleva una receta de humildad, paciencia y trabajo arduo.
Foto: Colección Personal
El jugador. a quien apodan “Big Sexy” ,no participó en la temporada de 2019 en las Grandes Ligas. A su haber, en las veintiún (21) temporadas en que ha jugado hasta el momento ha compilado una foja de 247-188; con una efectividad de 4.12 y 2,535 abanicados. Además, las empresas manufactureras han producido aproximadamente la cantidad de 2,602 tarjetas en las cuales el afamado jugador es su protagonista. Su primera tarjeta fue producida por la Fleer Procards en el año 1994. Los coleccionistas consideran que sus tarjetas de novato son aquellas producidas por la empresa Bowman en el año 1995. Vale la pena mencionar que en ese mismo año salen al mercado sus primeras tarjetas autografiadas producidas por la empresa Classic Five Star. Mientras que sus tarjetas más recientes salieron al mercado en el año 2020 producidas por la Topps Company Inc. En la actualidad este guerrero a quien han apodado “Big Sexy” se encuentra buscando una nueva oportunidad para jugar el deporte que tanto ama. En el pasado mes de febrero se anunció que firmó un contrato con el equipo de los Acereros de Monclova de la Liga de Béisbol de Verano de México.[16]
Un aspecto que se habla poco de este coloso del diamante es su lado humanitario. Ello es así, ya que a pesar de haber llegado al estrellato este no olvida sus orígenes humildes destinando sus recursos a ayudar a la gente menos afortunada. En su natal República Dominicana, creó la Fundación Ángeles sin Alas. Eventualmente, esta se transformó en la Fundación Bartolo Colón, que en la actualidad se dedica a ayudar a personas de escasos recursos en programas que facilitan la construcción de hogares seguros, el acceso a asistencia médica, la celebración de comedores comunales y la entrega de compras de alimentos no preparados. Otro aspecto poco conocido del jugador son sus esfuerzos para promover el desarrollo del deporte en su país. En la actualidad, el pelotero ha creado programas de entrenamiento y capacitación para proveer oportunidades a los jóvenes que tienen la aspiración de jugar béisbol profesional. En adición, este gigante pronto nos deleitará con sus memorias con el lanzamiento del libro “Big Sexy” que saldrá al mercado en el mes de mayo de 2020.
La carrera de Bartolo Colón es un gran ejemplo que emular por la comunidad latina. Su vida ha sido ejemplo de cómo con esfuerzo, dedicación y tesón se pueden alcanzar grandes metas. Este guerrero de corazón nos deja plasmado que no hay edad para dejar de perseguir sus sueños. En fin, su digno ejemplo nos recalca y estimula a que no es necesario esperar por elixires o brebajes mágicos para encontrar la fuente de la juventud, sino que la misma se encuentra en la renovación de un espíritu emprendedor que nos lleve a lograr nuestras metas.
Hasta la próxima.
Trivia de la semana anterior
¿En qué año el equipo de Puerto Rico obtuvo su primer cetro de la Serie del Caribe?
En el año 1951 los Cangrejeros de Santurce lograron el primer cetro para Puerto Rico en el torneo celebrado en la ciudad de Caracas, Venezuela.
Trivia
¿Quién fue el
primer jugador puertorriqueño en debutar en las Grandes Ligas?
[1] Lope de Aguirre. “Leyenda de la fuente de la eterna juventud”. Publicado en USA Blogs el 18 de diciembre de 2011. Obtenido del portal electrónico: https://blogs.ua.es/lopedeaguirre/2011/12/18/leyenda-de-la-fuente-de-la-eterna-juventud/
[2] Borja Cardelús. “¿Descubrió Ponce de León la fuente de la eterna juventud?”. Publicado en ABC España el 8 de mayo de 2017. Obtenido en el portal electrónico: https://www.abc.es/cultura/abci-descubrio-ponce-leon-fuente-eterna-juventud-201705080402_noticia.html
[3] Información obtenida en el portal electrónico: https://www.baseball-reference.com/register/player.fcgi?id=colon-001bar
[4] Béisbol En Acción (ed.). “Monclova espera debut de Bartolo Colón.” Publicado el 6 de abril de 2020. Obtenido del portal electrónico: http://www.beisbolenaccion.com/ligas-invernales/monclova-espera-debut-de-bartolo-colon
[5] Id.
[6] Información obtenida en el portal electrónico: https://www.baseball-reference.com/register/player.fcgi?id=colon-001bar
[7] Serge F. Kovaleski. “Pitcher’s Treatment Draws Scrutiny”. Publicado en el New York Times el 11 de mayo de 2011 en el portal electrónico: https://www.nytimes.com/2011/05/12/sports/baseball/disputed-treatment-was-used-in-bartolo-colons-comeback.html
[8] Redacción de Primera Hora. “Colón lo que quiere es lanzar”. Publicado en el diario Primera Hora el 21 de enero de 2011. Obtenido del portal electrónico: https://www.primerahora.com/deportes/beisbol/notas/colon-lo-que-quiere-es-lanzar/
[9] Id.
[10] MLB. “Bartolo Colón estremeció al mundo del béisbol con su 1er HR” Publicado el 8 de mayo de 2016. Obtenido del portal electrónico: https://www.mlb.com/es/news/bartolo-colon-estremecio-al-mundo-del-beisbol-con-su-1er-hr-c176899274
[11] Información obtenida en el portal electrónico: https://www.baseball-reference.com/register/player.fcgi?id=colon-001bar
[12] Tarjeta Topps Series 2, número 573.
[13] Información obtenida del portal electrónico: https://espndeportes.espn.com/beisbol/mlb/nota/_/id/4429029/bartolo-colon-supera-a-juan-marichal-al-llegar-a-244-victorias
[14] Tarjeta Topps Update 2018, número US 45
[15] David Adler. “Bartolo Colón vence a Marineros y supera a Dennis Martínez con su victoria No. 246”. Publicado el 7 de agosto de 2018. Obtenido del portal electrónico: https://www.mlb.com/es/news/hoy-12-p-m-tatis-hace-historia-con-2-grand-slams
[16] Paul Kasabian. “Bartolo Colón Reportedly Agrees to Contract with Mexican League’s Monclova”. Publicado el 14 de febrero de 2020. Obtenido en el portal: https://bleacherreport.com/articles/2876383-bartolo-colon-reportedly-agrees-to-contract-with-mexican-leagues-monclova
Pingback: Las Reinas del Diamante | Béisbol 101