Masanori Murakami e Hideo Nomo: dos peloteros amigos y nacidos en Japón

El béisbol, disciplina humana deportiva…al igual que la educación y las artes unen a seres humanos de una forma más eficiente, en ocasiones, que la política y religiones. No por esto le estoy faltando el respeto a Dios…pues en el plano personal siento a Dios a mi diestra en cada segundo de mi vida.

Luego escribiré la razón por la cual he comenzado este ensayo de la forma que lo he hecho.

Gracias al juego de pelota he conocido a miles de peloteros y disfrutado de amistades inquebrantables a niveles internacionales durante mis cinco décadas, como adulto, vinculadas al mismo.

He visitado a Japón, en asignaciones beisboleras en dos ocasiones en mi vida (1992 y 1996) cumpliendo pedidos de la Oficina del Comisionado de Grandes Ligas (Bud Selig)….durante series de exhibición entre estrellas de las Mayores y estrellas de Japón.

Producto de esas misiones como relacionista público y enlace con la prensa (sin saber japonés, pues una gran cantidad de periodistas de dicha nación hablan buen ingles)…conocí a los primeros dos japoneses en militar en ¨El Mejor Béisbol de Mundo¨. ¡Fueron ambos lanzadores!

MASANORI MURAKAMI

Murakami fue lanzador zurdo de 6´5¨ de estatura y unas 160 libras que más bien tiraba por el lado y poseía, básicamente, en su repertorio de lanzamientos en rectas, curvas, cambios y tirabuzones.
Compartí con él una vez más, gracias a mi buen, buen amigo…el biógrafo de Roberto Clemente en japonés….Kazuo Sayama..en el viaje del 1992.

En dicho viaje se jugó un partido a unas dos horas por avión de Tokio y Juan ¨Igor¨ González…dada la invitación de Murakami…regresamos en el ¨Tren Bala¨ a dos cuadras de nuestro hotel como dos horas antes que el equipo que regresó en avión.

Nació ¨Mashi¨, como prefiere ser llamado, en Yamanashi y cuenta con 75 calendarios de vida.

Su debut en Grandes Ligas fue el 1ro de septiembre del 1964, martes, frente a los Mets de Nueva York en la ¨Ciudad Capital del Mundo¨ y así a los 20 calendarios de vida se convirtió en el PRIMER PELOTERO JAPONES en ver acción en dicha clasificación.

Su último juego en las Mayores fue el viernes, 1ro de octubre del 1965, frente a Cincinnati en San Francisco.

Debido a conflictos contractuales en Japón con el equipo Halcones de Nankai, optó por regresar a su país natal y jamás lanzó en las Mayores…béisbol en el cual ganó 5 juegos de 6 decisiones y acumuló efectividad de 3.43.

En el béisbol japonés entre 1963 y 1982, con los equipos Nankai y Hanshin…ganó 103 jugos y perdió 82 con efectividad de 3.64.

Luego de su retiro fue comentarista de juegos por radio y televisión, adiestrador de lanzadores, buscatalentos de los Gigantes de San Francisco y aun escribe columnas para la publicación ¨Deportes Diarios¨ en Japón.

Al pasar del tiempo coincidí muchas veces con ¨Mashi¨ en entrenamientos primaverales, Juegos de Estrellas y Series Mundiales. Esporádicamente hemos tenido correspondencia y no nos vemos desde, más o menos, el 2005.

Recuerdo que hablábamos en inglés, que poco a poco fue aprendiendo…pero mayormente fue en base de lenguaje corporal. Y en nuestros encuentros solíamos reírnos ya por las morisquetas que yo le hacía tratando de que me entendiera.

En San Francisco no está en el olvido. El viernes, 15 de mayo del 2014, fue honrado con el lanzamiento de la primera bola durante la ¨Noche de la Herencia Japonesa¨.

En el 2004 en Japón…recibió el galardón ¨Certificado de Encomio¨ de manos del Ministro de Asuntos Foráneos de su país.

HIDEO NOMO

Hideo Nomo, lanzador derecho que fue de 6´2″ de estatura, nacido en Osaka, cuenta con 51 calendarios de vida.

Debutó en las Mayores el martes, 2 de mayo del 1995, lanzando por los Dodgers de Los Ángeles en San Francisco. Así se convirtió en el ¨SEGUNDO PELOTERO JAPONES¨ en ver acción en la historia de las Mayores.

Entre el 1995 y el 2008, lucio los uniformes de Los Ángeles, Mets de Nueva York, Milwaukee, Detroit, Boston, Tampa y Kansas City. Su último juego fue en Oakland, lanzando por Kansas City, el viernes, 18 de abril del 2008.

De por vida en Grandes Ligas tuvo record en ganados y perdidos de 123 y 109 con efectividad de 4.24 con 1918 ponches propinados en 1976.1 entradas lanzadas.

Su repertorio de lanzamientos estuvo repleto de duras rectas y de lanzamientos de tenedor. Antes de soltar las pelotas…extendía ambos brazos, prácticamente, tratando de alcanzar el cielo…para entonces tirarlas hacia los bateadores.

No podemos olvidar que Hideo lanzó dos juegos ¨sin hits-sin carreras¨ en las Mayores: el 17 de septiembre del 1996, con los Dodgers frente a Colorado (9 carreras por 0) y con Boston frente a Baltimore (3 carreras por 0) el 1ro de abril del 2001.

O sea… ¡lanzó uno en el Siglo 20 y otro en el Siglo 21!

Por eso de entrar en el mundo de la trivias recordamos que el 11 de julio del 1995, le vi convertirse en el primer japonés en jugar en un ¨Juego de Estrellas¨…el ¨Ballpark de Arlington Texas¨, donde trabajamos en la transmisión radial.

Hace algún tiempo, el respetado colega, Ricardo Olivencia, indicó que Hideo fue el primer japonés en conectar un jonrón en las Mayores el 28 de abril del 1998.

En el 2014….Hideo fue elevado la Salón de la Fama del Béisbol Japonés en Tokio.

Hoy recuerdo que conocí a Hideo antes de ¨Juego de Estrellas¨ en Arlington, Texas, en el 1995. Entonces…mi destino planificado por Dios me permitió, en mis funciones, compartir con él en el 2000 con los Tigres de Detroit y en el encontré un hombre sencillo de muy buen carácter.

Tal y como me aconteció con ¨Mashi¨ Murakami desde el 1992, Hideo y yo nos comunicábamos con morisquetas para lenguaje corporal. Y con muchas risas…¡nos entendiamos!

Volviendo al comienzo de este ensayo…tal y como prometí: <Los países más ateos (no creyentes en Dios), según investigaciones incluyen a China, Noruega, Francia, Islandia, Australia, República Checa y Japón.

<En el plano personal respeto, considero y tengo buenos sentimientos para toda persona aunque sea atea…eso queda de la mentalidad de cada cual y no es de mi incumbencia.>

En Japón, la mayoría de los ciudadanos, se dice son seguidores de la religión ¨Shintos¨….basada en rituales y mitologías de un Japón muy antiguo en vez del Cristianismo de Dios. Esa mentalidad, casi colectiva de Japón, la respeto.

Cuando chamaquito pase parte de mi crecimiento en Panamá y debido ¨la ensalada cultural y de idiomas¨ sembrada en esa linda tierra desde el comienzo de la construcción de la vía acuática (El Canal) que unió a los Océanos Atlántico y Pacifico en el 1914….aprendí a apreciar y a respetar congéneres, culturas, apariencias físicas, costumbres, ideologías, idiomas y mentalidades no necesariamente como la mía. Eso me ha servido en grande en mis tres cuarto de siglo de vida.

Mi rumbo en esta vida, pavimentado por Dios, me ha hecho un hombre feliz y…particularmente mis relaciones con distintas personas de Japón o de cualquier país…periodistas en todas las ramas…el autor Kazuo Sayama y peloteros de la índole de Masanori Murakami y Hideo Nomo…me prueban que somos todos hermanos. Inmaterialmente de tantas diferencias…veo que todos poseemos sentimientos…alma…espíritu. Y que aunque hablemos distintos idiomas…¡Dios es tan grande que, de la forma que sea, nos podemos entender y coexistir en paz!

Escribir este ensayo ha sido muy placentero….pues aun cuando en parte haya estado basado desde otras perspectivas…¡me hace sentir util!

(FOTOS) En Tokio, Japón, durante noviembre del 1996, Luis Rodríguez-Mayoral comparte con Hideo Nomo en el estadio bajo techo (The Egg-El Huevo) antes de un juego estelar entre figuras de Grandes Ligas y de Japón. En la foto de abajo vemos a Luis con el ¨Orgullo da Panamᨠy miembro del Salón de la Fama, Rod Carew y la leyenda de Japón, Masanori Murakami, a mediados de los 1990 en Arlington, Texas. (Foto de abajo cortesía de Brad Newton).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido está protegido
Scroll al inicio